Hola gente
Los libros electrónicos que se ofrecen por Amazon están
en el formato Kindle (para leerlos tienen que adquirir el lector Kindle
en Amazon, cuesta de 70 dólares para arriba) pero no se preocupen, como
dicen por ahí: "Resulta que Amazon no tiene tanto interés en vender
lectores de libros digitales como en vender contenidos y por tal motivo,
pone a disposición aplicaciones que permiten leer libros de Kindle en
PC" por eso aquí van los links para descargar gratuitamente el programa
con el cual podés leer los libros en formato Kindle en cualquier PC o
Mac.
Para PC: http://www.amazon.com/gp/feature.html/?ie=UTF8&camp=1789&creative=390957&docId=1000426311&linkCode=ur2&tag=bloderonban-20
Para Mac: http://www.amazon.com/gp/feature.html/?ie=UTF8&camp=1789&creative=390957&docId=1000464931&linkCode=ur2&tag=bloderonban-20
El Blog del profe Trisca
Un lugar para pensamientos y reflexiones. Gracias por leerlos y compartirlos!!!
24 de noviembre de 2013
20 de noviembre de 2013
Apreciados amigos
Estoy muy feliz porque acabo de terminar mi primer libro titulado: Competencias y grupos cooperativos. Espero que pueda ser de utilidad para todos los maestros interesados en la temática. Se comercializará a través de Amazon en formato electrónico. Aquí va la introducción al texto. Ojalá sea de tu agrado.
“Todo fluye” me trataba de explicar mi entrañable amiga Mariela, y ese fluir natural y suave, ella lo aplicaba tanto para una amistad, un romance, o cualquier proyecto que un ser humano tenga en mente aunque todavía no lo haya podido plasmar en la realidad, pero que inevitablemente ha de ver la luz… y debe ser así nomás. Porque si bien el “todo fluye” hace referencia a ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, no es menos cierto que “todo tiene su tiempo” en lo que se hace debajo del sol, y cuando llega el momento adecuado es como que todo “confluye” para que los sueños se hagan realidad. De eso se trata esta obra, luego de más de 25 años de docencia, creo que es un buen momento para compartir algunas experiencias que puedan contribuir al desarrollo de la educación integral basada en la formación por competencias. En efecto, el objetivo de este trabajo es analizar y proponer un cambio educativo en el cual se puedan alcanzar las competencias necesarias para contribuir positivamente en la sociedad actual y, además, contribuir desde lo educativo, para el desarrollo de mejores seres humanos, capaces de crecer por sí mismos. Para ello, se promulga por una serie de innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje que se fundamentan en la aplicación del trabajo cooperativo y colaborativo entre estudiantes y maestros, de tal forma que se pueda aspirar en un futuro cercano a una transformación radical de la mecánica interna en el funcionamiento de las instituciones educativas. Finalmente, como todo proceso educativo debe ser evaluado aquí te propongo también realizar un análisis crítico de la evaluación escolar y la necesidad de cambiar las metodologías evaluativas usuales por aquellas más acordes a las pautas educativas innovadoras que se presentan en el texto. Te invito a esta aventura de recorrer juntos este apasionante camino de cómo educar a las gene-raciones futuras, lo cual es una gran desafío, pero a la vez, un inmenso privilegio que tenemos todos los educadores y educadoras latinoamericanos.
Para acceder al mismo, haz clic aquí.
Estoy muy feliz porque acabo de terminar mi primer libro titulado: Competencias y grupos cooperativos. Espero que pueda ser de utilidad para todos los maestros interesados en la temática. Se comercializará a través de Amazon en formato electrónico. Aquí va la introducción al texto. Ojalá sea de tu agrado.
“Todo fluye” me trataba de explicar mi entrañable amiga Mariela, y ese fluir natural y suave, ella lo aplicaba tanto para una amistad, un romance, o cualquier proyecto que un ser humano tenga en mente aunque todavía no lo haya podido plasmar en la realidad, pero que inevitablemente ha de ver la luz… y debe ser así nomás. Porque si bien el “todo fluye” hace referencia a ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, no es menos cierto que “todo tiene su tiempo” en lo que se hace debajo del sol, y cuando llega el momento adecuado es como que todo “confluye” para que los sueños se hagan realidad. De eso se trata esta obra, luego de más de 25 años de docencia, creo que es un buen momento para compartir algunas experiencias que puedan contribuir al desarrollo de la educación integral basada en la formación por competencias. En efecto, el objetivo de este trabajo es analizar y proponer un cambio educativo en el cual se puedan alcanzar las competencias necesarias para contribuir positivamente en la sociedad actual y, además, contribuir desde lo educativo, para el desarrollo de mejores seres humanos, capaces de crecer por sí mismos. Para ello, se promulga por una serie de innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje que se fundamentan en la aplicación del trabajo cooperativo y colaborativo entre estudiantes y maestros, de tal forma que se pueda aspirar en un futuro cercano a una transformación radical de la mecánica interna en el funcionamiento de las instituciones educativas. Finalmente, como todo proceso educativo debe ser evaluado aquí te propongo también realizar un análisis crítico de la evaluación escolar y la necesidad de cambiar las metodologías evaluativas usuales por aquellas más acordes a las pautas educativas innovadoras que se presentan en el texto. Te invito a esta aventura de recorrer juntos este apasionante camino de cómo educar a las gene-raciones futuras, lo cual es una gran desafío, pero a la vez, un inmenso privilegio que tenemos todos los educadores y educadoras latinoamericanos.
Para acceder al mismo, haz clic aquí.
3 de mayo de 2012
El último gran paso
Mientras
estudiaba la cara rocosa que teníamos por delante planeé la siguiente fase de
nuestro ascenso. El llamado apagado de Matthew interrumpió mi ensueño. Lo miré
hacia abajo y me di cuenta inmediatamente que estaba en problemas. Estábamos
escalando el Iceberg Peak en Glacier
National Park. Era una de nuestras salidas entre padre e hijo.
Hago estos
viajes con cada uno de mis hijos, con el convencimiento de que es importante
que un padre esté solo con cada uno de sus hijos, ocupados en actividades que
ellos desean hacer. Esto liga nuestros corazones y abre las avenidas de
comunicación Matthew había escogido esta escalada, y aquí estábamos, libres,
escalando en un área que realmente demandaba sogas y equipos de seguridad.
¡Matthew
estaba atrapado! Había seguido mi ruta ascendiendo la montaña hasta que quedó
atascado en el borde debajo de mí yo tenía la altura suficiente para
alcanzar el siguiente borde y subirme hacia arriba, pero Matthew, que en esta
época era más bajo que yo, no podía alcanzar lo suficientemente alto como para completar
esta maniobra. Rápidamente me deslicé hacia abajo y extendí mi mano hacia él.
-Tómate de mi
mano, hijo. Te voy a tirar hacia arriba.
Podía ver la
lucha entre el temor y la duda en su rostro. ¿Puede realmente papá hacer esto?
¿Tiene suficiente fuerza? ¿Qué me pasará si me suelta?
-¡Toma mi
mano, Matthew! Yo tengo la fuerza. Puedo evitar que caigas -lo animé.
Él miró hacia
abajo. Era un largo camino y su expresión delataba la batalla que se desarrollaba
en sus pensamientos. ¿Estarla dispuesto a tomar ese salto de fe, confiando en
que yo podría hacer lo que le había prometido?
Para ver el resto del capítulo haz clic aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)